microorganismos.es.

microorganismos.es.

Tipos de células eucariotas

Tu banner alternativo

Introducción

Las células eucariotas son aquellas que poseen un núcleo y orgánulos celulares rodeados de membranas. Estas células son comunes en seres vivos como plantas, animales y hongos. Los eucariotas son diferentes de las células procariotas, que no tienen un núcleo y orgánulos rodeados de membranas. En este artículo, nos centraremos en los diferentes tipos de células eucariotas que existen y cómo se diferencian entre ellas.

Células animales

Las células animales son eucariotas y se encuentran en todos los animales. Estas células tienen una membrana celular externa, núcleo, mitocondrias, ribosomas, retículo endoplásmico y otros orgánulos celulares. La membrana celular es necesaria para la protección de la célula y controlar el movimiento de sustancias dentro y fuera de la célula. El núcleo es esencial para la replicación del ADN y contiene el material genético de la célula. Las mitocondrias son orgánulos celulares que se encargan de producir energía para la célula, mientras que los ribosomas y retículo endoplásmico están involucrados en la síntesis de proteínas.

Células vegetales

Las células vegetales son también eucariotas y se encuentran en las plantas. Tienen una membrana celular externa, núcleo, mitocondrias, ribosomas, retículo endoplásmico y otros orgánulos celulares similares a las células animales. Sin embargo, también tienen algunas estructuras únicas, como la pared celular y los cloroplastos. La pared celular es una estructura rígida que cubre la membrana celular y proporciona apoyo y protección adicional a la célula. Los cloroplastos son orgánulos celulares que llevan a cabo la fotosíntesis, proceso en el que la célula produce su propio alimento.

Diferencias entre células animales y vegetales

Las células vegetales y animales son similares pero tienen algunas diferencias notables. La principal diferencia es la presencia de pared celular en células vegetales, mientras que las células animales no tienen esta estructura. Además, las células animales tienen centrosomas y lisosomas, que no se encuentran en las células vegetales.

Células fúngicas

Las células fúngicas son eucariotas y se encuentran en hongos y mohos. Al igual que las células animales y vegetales, las células fúngicas también tienen una membrana celular externa y un núcleo. Sin embargo, los hongos también tienen una pared celular como las células vegetales. Los hongos tienen estructuras especiales llamadas hifas, que son células tubulares que se ramifican y forman redes en el suelo o en otros cuerpos de los que se alimentan. Las hifas pueden crecer y fusionarse para formar una sola estructura más grande llamada micelio.

Diferencias entre células fúngicas y animales/vegetales

A diferencia de las células animales y vegetales, las células fúngicas no tienen cloroplastos y no pueden realizar la fotosíntesis. Además, los hongos no tienen centrosomas como las células animales, pero sí tienen una pared celular como las células vegetales. También es común que tengan cuerpos fructíferos, como setas y champiñones, que son capaces de dispersar esporas.

Células protozoarias

Los protozoos son organismos unicelulares que se encuentran en el agua dulce y salada, en el suelo y en otros lugares húmedos. Son eucariotas y tienen una membrana celular externa y un núcleo rodeado de una membrana. Algunos protozoos tienen orgánulos especiales como los flagelos o las cilias, que les permiten moverse.

Diferencias entre células protozoarias y animales/vegetales/fúngicas

Los protozoos se diferencian de las células animales, vegetales y fúngicas por tener orgánulos especializados para la movilidad. Además, su tamaño es mucho más pequeño que el de las células animales y vegetales y no tienen pared celular como las células vegetales y fúngicas.

Conclusiones

En resumen, existen diferentes tipos de células eucariotas, cada una con sus propias características únicas. Las células animales, vegetales, fúngicas y protozoarias se diferencian entre ellas por la presencia o ausencia de ciertas estructuras y orgánulos celulares. Es importante comprender estas diferencias para entender cómo funcionan los seres vivos y sus procesos biológicos.