Hongos que combaten enfermedades de las plantas
Introducción
Los hongos son organismos microbianos que desempeñan un papel importante en los ecosistemas terrestres. Estos organismos son conocidos por su habilidad para degradar la materia orgánica y contribuir al ciclo de nutrientes. Sin embargo, algunos hongos también pueden causar enfermedades en las plantas y los animales. Por fortuna, también existen hongos que ayudan a las plantas a combatir las enfermedades y otros problemas. En este artículo vamos a profundizar en estos últimos y conocer algunos ejemplos de estos hongos beneficiosos para las plantas.
Fungicidas naturales en la agricultura
En la agricultura, las enfermedades de las plantas son una amenaza constante. Los agricultores deben tomar medidas para prevenir y tratar las enfermedades para evitar pérdidas de cultivos y garantizar un suministro de alimentos constante. Muchos agricultores utilizan fungicidas químicos para controlar las enfermedades de las plantas. Sin embargo, el uso excesivo de estos productos químicos puede tener efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana. Por lo tanto, es importante desarrollar alternativas a estos fungicidas químicos.
Micorrizas
Las micorrizas son una de las alternativas a los fungicidas químicos. Se trata de una asociación mutualista entre plantas y hongos, donde los hongos ayudan a las plantas a absorber nutrientes del suelo, y las plantas proporcionan a los hongos carbono. Las micorrizas pueden ayudar a mejorar la salubridad del suelo, aumentar la absorción de nutrientes por las plantas y proteger a las plantas contra algunas enfermedades. Además, investigaciones recientes han demostrado que algunas micorrizas producen compuestos antifúngicos que pueden proteger a las plantas contra los patógenos.
Bacterias y hongos de la rizosfera
Otra alternativa a los fungicidas químicos son las bacterias y hongos que se encuentran en la rizosfera, la capa de suelo que rodea las raíces de las plantas. Estos microorganismos pueden ayudar a proteger a las plantas contra los patógenos de varias maneras. Por ejemplo, algunas bacterias y hongos producen compuestos antibióticos que matan a los patógenos. También pueden competir con los patógenos por los nutrientes, lo que reduce la capacidad de los patógenos para crecer y reproducirse.
Ejemplos de hongos que combaten enfermedades de las plantas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de hongos que ayudan a las plantas a combatir las enfermedades.
Trichoderma
El género Trichoderma incluye varios hongos que están ampliamente distribuidos en el suelo y que son conocidos por su potencial como agentes de control biológico. Estos hongos son capaces de producir una amplia variedad de metabolitos secundarios, incluyendo enzimas, péptidos, terpenos y alcaloides. Muchos de estos metabolitos tienen propiedades antifúngicas y antibacterianas, lo que les permite combatir activamente los patógenos de las plantas.
Gliocladium
El género Gliocladium incluye varios hongos que viven en el suelo y que son beneficiosos para las plantas. Estos hongos son activos contra un amplio espectro de patógenos de plantas, incluyendo hongos, bacterias y nematodos. También tienen la capacidad de inducir la resistencia sistémica de las plantas, lo que les permite combatir los patógenos más eficazmente.
Beauveria
El género Beauveria incluye varios hongos que son insecticidas naturales. Estos hongos colonizan los insectos y los matan al secretar toxinas. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que algunos miembros del género Beauveria también pueden ser beneficiosos para las plantas. Estos hongos son capaces de proteger a las plantas contra los patógenos al matar a los hongos patógenos que atacan a las plantas.
Conclusiones
En conclusión, los hongos beneficiosos para las plantas son una alternativa prometedora a los fungicidas químicos en la agricultura. Las micorrizas, las bacterias y los hongos de la rizosfera y varios géneros de hongos, incluyendo Trichoderma, Gliocladium y Beauveria, son ejemplos de hongos que pueden ayudar a las plantas a combatir las enfermedades. A medida que aumenta la conciencia sobre los efectos negativos de los fungicidas químicos, es probable que los agricultores se interesen cada vez más en estas alternativas biológicas.